Leyendas De América Latina Contadas Para Niños Y Niñas - Nva
Llega el martes con Mercado Envíos
Solo en CABA y zonas de GBA
Comprando dentro de las próximas 14 h 3 min
Beneficio Mercado Puntos
Retirá entre el jueves y el viernes en correos y otros puntos
Ver en el mapaStock disponible

Características principales
Título del libro | Leyendas De América Latina Contadas Para Niños Y Niñas - Nva Ed |
---|---|
Autor | Diego Remussi |
Idioma | Español |
Editorial del libro | Ediciones Lea S.A. |
Edición del libro | 1 |
Tapa del libro | Blanda |
Año de publicación | 2021 |
Otras características
Cantidad de páginas: 64
Altura: 24 cm
Ancho: 17 cm
Con páginas para colorear: No
Con realidad aumentada: No
Género del libro: Infantil,Juveniles
Subgéneros del libro: Leyendas,Pueblos Originarios
Tipo de narración: Cuento
Colección del libro: La brújula y la veleta
Edad mínima recomendada: 8 años
Edad máxima recomendada: 13 años
ISBN: 9789877187229
Lugar de publicación: Argentina
Descripción
Las leyendas son una fuente rica para reconocer los valores y las historias que construyeron la cultura de nuestros pueblos. Este libro ilustrado rescata las leyendas de América latina para recuperar la tradición oral de los pueblos latinoamericanos.
Las leyendas son relatos que explican algún fenómeno de la naturaleza, pero no lo hacen de manera “científica”. El color de una flor, el origen de los relámpagos o del trueno, tenían forma de cuento entre los pueblos originarios. Esa historia era relatada amorosamente de padres a hijos, para que los misterios del mundo tuvieran una explicación. se transmitían en forma oral, de generación en generación. Y eran aceptadas como una explicación verdadera de hechos y sucesos habituales como el trueno y el relámpago. En las épocas precolombinas, las leyendas circulaban por vastos territorios que no estaban limitados por fronteras. Pero son historias tan conocidas que están en la memoria de la gente de los diferentes pueblos de toda América Latina, aún hoy en día. Las leyendas que han llegado hasta nosotros, pudieron hacerlo a través de colecciones y antologías. son adaptaciones que retoman aquel espíritu original. Recrear esas historias significa aprovechar la posibilidad de la escritura. Ayudar a la memoria, con frases y palabras que en todos los casos siguen con fidelidad aquellos relatos de la tradición oral.
Ilustraciones de Fernando Martínez Ruppel.